Historia IUC

La docencia es uno de los pilares fundacionales del CEMIC que sostiene la alta calidad de atención médica que brinda.

Desde su creación, en 1958, asumió el compromiso formal con la educación universitaria asociándose a la Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires para la formación de los alumnos de la carrera de medicina.
A partir de ese año, quienes cursaban la asignatura Clínica Médica podían hacerlo en la cátedra del profesor Dr. Norberto Quirno, fundador y primer presidente del CEMIC.
En 1972, se creó la Unidad Docente Hospitalaria que comprendía 4to, 5to y 6to año de dicha carrera y con la autorización de la Facultad de Medicina de la UBA, el CEMIC introdujo innovaciones curriculares trascendentes como la dedicación a tiempo completo de los estudiantes y el Internado Rotatorio en 6to año de la carrera.
En 1992, la UBA designó al CEMIC Hospital Asociado y recibió hasta 1998 quince alumnos por año del Plan B para cursar en forma gratuita los seis años de la Carrera de Medicina.

A fines de 1997 y gracias a la labor docente y de investigación desarrollada desde los comienzos, el CEMIC fue reconocido por el Poder Ejecutivo Nacional y autorizado para crear el Instituto Universitario CEMIC.

A partir de 1998 y ya funcionando el IUC, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), acreditó las 6 Carreras de especialización sobre la base de las Residencias Médicas correspondientes.

La Carrera de Medicina comenzó a funcionar en 1999 y fue acreditada por la CONEAU en 2001, 2005, 2009 y 2013. En 2006 y 2011 fue acreditada por el MERCOSUR Educativo, constituyéndose así en una de las tres carreras de medicina de la República Argentina que cuentan con esta acreditación y que por ello participan del Programa Movilidad Estudiantil del MERCOSUR (MARCA).

En 2002, se creó la Unidad Académica Instituto de Investigaciones, la que junto con la Dirección de Investigación del CEMIC, ha desarrollado una intensa labor científica reconocida nacional e internacionalmente.

En 2003 se incorporó la carrera de Citotecnología, de dos años de duración y que tuvo como antecedente el curso de Citotecnología que el CEMIC dictó durante más de veinte años.

En 2009 se comenzó a dictar la carrera de Licenciatura en Enfermería, en 2012 la de Licenciatura en Nutrición y en 2015 la de Licenciatura en Terapia Física.

En 2015 además ha comenzado el Doctorado en Ciencias Médicas, carrera que otorga la más alta distinción a la que pueden aspirar los graduados universitarios.

En 2016 se comenzaron a dictar las carreras de Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Especialización en Oncología, Especialización en Urología y Especialización en Odontología General que se sumaron a las carreas de Especialización que ya estaba en funcionamiento: Especialización en Anatomía Patológica, en Bioquímica Clínica, en Clínica Médica, en Cirugía General, en Diagnostico por Imágenes, en Genética Médica, en Infectología, en Medicina de Familia, en Nefrología, en Ortopedia y Traumatología, en Pediatría, en Tocoginecología.

En 2017 comenzaron las residencias universitarias de Hematología, Cardiología y Reumatología que se suman a las existentes: Dermatología y Anestesiología.

En suma, en la actualidad el IUC cuenta con una carrera de pregrado, cuatro carreras de grado, dieciséis carreras de Especialización y la carrera de Doctorado, además de cinco Residencias Universitarias.

Autoridades  

CONSEJO SUPERIOR
Rector: Acad. Antonio Raúl de los Santos
Secretaria Académica: Lic. Elisabet Navarro
Secretario de Investigación: Acad. Enrique Gadow
Secretario de Administración: Lic. Hugo Magonza
Decana de la Unidad Académica Escuela de Medicina: Dra. Ana Cusumano
Miembros Invitados: Dr. Luis Prudent - Dr. Sergio Solmesky - Dr. Ricardo Valentini - Dr. José de Ustarán - Acad. Julio Ravioli
Miembro representantes de Comisión Directiva: Acad. Roberto Arana - Dr. Cristián López Saubidet - Dr. Agustín Rovegno

RECTORADO
Rector: Acad. Antonio Raúl de los Santos
Secretario Académico: Prof. Lic. Elisabet Teresita Navarro
Secretario de Investigación: Prof. Dr. Enrique C. Gadow
Secretario de Administración: Prof. Lic. Hugo N. Magonza
Director de Extensión Universitaria: Coordinador a cargo Dr. Nicolás Lavagna

UNIDAD ACADÉMICA ESCUELA DE MEDICINA
Prof.Decana: Dra. Ana M. Cusumano
Prof. Secretaria Académica: Dra. Teresita Dolores Manzur
Director de Posgrado: Prof. Dr. Alejandro Abbate

UNIDAD ACADÉMICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
Director: Prof. Dr. Enrique C. Gadow
Secretario Académico: Prof. Dr. Hugo Krupitzki
Comité Científico: Prof. Dr. Jorge López Camelo, Prof. Dr. Hugo Krupitzki, Prof. Dra. Guadalupe Carballal

CONTACTOS
Decanato: decanato@iuc.edu.ar
Rectorado: secretariaacademica@iuc.edu.ar
VER ORGANIGRAMA

Misión

La docencia es uno de los pilares que sostiene la alta calidad de atención médica que brinda el CEMIC. Por ello, desde su creación, en 1958, asumió el compromiso formal con la educación universitaria, asociándose a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, UBA, para enseñar a los alumnos de la Carrera de Medicina. A fines de 1997, y gracias a la labor docente y de investigación desarrollada desde entonces, el CEMIC obtuvo la autorización del Poder Ejecutivo Nacional para crear el IUC.

Carreras de pregrado

OBJETIVO
La Tecnicatura en Citotecnología tiene como objetivo formar citotecnólogos capacitados para reconocer anormalidades celulares en las muestras provenientes de los distintos aparatos y sistemas que comprende el cuerpo humano.
VER PLAN DE ESTUDIO

CARACTERISTICAS
La currícula abarca todos los aspectos actuales de la citología, que son la base de la acción de los médicos patólogos en esa área. Esto permite a los alumnos contar con la información conceptual necesaria para constituirse en sus ayudantes y colaboradores, tanto en lo rutinario como en lo más complejo.

Se prioriza, además, la enseñanza de una conciencia moral profesional, no sólo a través de la educación, sino también de la reflexión personal y crítica de los conceptos bajo análisis.

El Instituto Universitario CEMIC brinda a sus alumnos todo lo necesario para un óptimo aprendizaje:
. Grupos reducidos que favorecen la relación personalizada entre el profesor y el alumno.
. Laboratorios equipados con tecnología de primer nivel.
. Actividades en el campo de la investigación que se lleva a cabo en laboratorios propios del IUC.

El título habilita al citotecnólogo a desempeñarse en laboratorios de patología o citopatología, como así también a integrar equipos de investigación en los que se trabaje con material de extendidos citológicos.

El Instituto Universitario CEMIC es la única Institución de la República Argentina que dicta la carrera en Citotecnología.

INGRESO
Es necesario haber aprobado el examen de ingreso sobre nociones básicas de Biología y haber asistido a la entrevista con la Comisión de Admisión que evaluará las aptitudes personales. Ambas instancias serán en marzo 2019.

INSCRIPCIÓN
Abierta la inscripción de julio a noviembre 2018 para ciclo lectivo 2019. La inscripción se abre cada dos años.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN
. 3 fotos carnet 4x4
. Fotocopia del DNI
. Título secundario en original y fotocopia. Para los que están cursando el último año de la escuela secundaria, constancia de alumno regular.
. Certificado de Vacunas

CONTACTO
Dpto. de Alumnos – Secretaría de Posgrado:
Valdenegro 4337 (C1430EFA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (5411) 5299-0914/5
Fax: (5411) 4546-8274
institutouniversitario@iuc.edu.ar
PLANO DE ACCESO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO


Estamos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires a escasos metros de la Av. General Paz y Autopista del Sol

MEDIOS DE TRANSPORTE:
Colectivos: 21 - 28 - 41 - 67 - 71 - 93 - 110 - 117 - 140 - 142

Carreras de pregrado

 
 

Carreras de grado

Carreras de posgrado

Carrera de Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud

(acredita Res. Min. 2345/16, CONEAU)

REQUISITOS DE INGRESO
. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de título de grado del área de las ciencias de la salud, legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Demostrar manejo de lectocomprensión en el idioma inglés.
. CV digital.
. Realizar una entrevista personal con el Director y/o Coordinador de la Carrera.

DURACIÓN
3 cuatrimestres. En cada cuatrimestre se dicta un Trayecto. Cada Trayecto es independiente uno del otro por no tener correlatividad entre ellos. Se puede iniciar por cualquiera de los 3 trayectos.
Los trayectos son:
- 1º TRAYECTO “LA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR”.
- 2º TRAYECTO “DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS DE LA SALUD”.
- 3º TRAYECTO “LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LOS ÁMBITOS DE ENSEÑANAZA EN CIENCIAS DE LA SALUD”.
VER PLAN DE ESTUDIO
VACANTES
Máximo de 24 alumnos por cuatrimestre. Arancelada.
consultas: posgrado@iuc.edu.ar
INGRESO 2018

Abierta la inscripción.

Inicio del 2º Trayecto: 2 de marzo de 2018.
Modalidad de cursada: Intensiva y presencial.
Días: Se cursa quincenalmente.
Horario: Viernes de 17 a 22 horas. Sábados de 10 a 16 horas.

Para inscribirse Hacer Click Aquí

Doctorado en Ciencias Médicas

(Res. Min. 2277/2014)

DIRECTOR DE LA CARRERA
Acad. Enrique Gadow

COORDINADORA DE LA CARRERA
María Inés Vaccaro

MODALIDAD DE DICTADO DE LA CARRERA
La Carrera de Doctorado en Ciencias Médicas será personalizada y su dictado será presencial. El plazo para completar la carrera será de (2) dos años como mínimo y de (5) cinco como máximo desde la aprobación del proyecto de tesis doctoral. La carga horaria total de la Carrera será de 1700 horas, las cuales deberán completarse en esta u otras Instituciones Nacionales o Extranjeras, Centros de Investigación prestigiosos ubicados en Institutos, Fundaciones, Academias, Hospitales, Centros de Salud, en los que se ejecuten los Proyectos de Investigación científica afines al Doctorado. Deberá contarse con el aval de la máxima autoridad de estas instituciones para que sea admitido el Doctorando y su Director. Dichas horas se dividirán entre el Plan de Cursos (450 horas) y el Plan de Tesis (1250 horas).

PLAN DE CURSOS
Para cumplimentar la carga horaria del Plan de Cursos, el Doctorando deberá documentar antes de la presentación de la Tesis, la aprobación de 450 horas o 30 créditos (15 horas por crédito), las cuales podrán obtenerse de:
a) Cursos específicos de nivel de posgrado, con evaluación y aprobados por el Director de la Carrera, a propuesta del Comité Académico. El Doctorando deberá cursar y aprobar el Curso de Metodología de la Investigación dictado por esta Universidad y aprobar a elección por lo menos uno más de los ofrecidos por la Institución y que el Comité Académico considere conveniente para la formación complementaria de los doctorandos.
b) Publicaciones en revistas indexadas nacionales o extranjeras como primer autor, que guarden coherencia con la temática de su tesis: 0.5 créditos por publicación. Máximo 6 créditos.
c) Presentaciones realizadas en seminarios y Congresos como primer autor, que guarden coherencia con la temática de su tesis: 0.5 créditos por presentación. Máximo 4 créditos.
d) Aquellos doctorandos que hayan aprobado una Carrera de Especialización que guarde coherencia con la temática de su tesis, será considerado por el Comité de Doctorado, como parte de los puntos requeridos para cursos específicos. Máximo 6 créditos. La evaluación y aprobación del Plan de Cursos será realizada por el Director de la Carrera a propuesta del Comité Académico.

Del título de Doctor: Previa comprobación que el doctorando ha cumplido todas las normas establecidas para la Carrera de Doctorado y que ha aprobado la Tesis y la defensa de la misma, se expedirá el diploma que acredite su Grado Académico de Doctor en Ciencias Médicas del Instituto Universitario CEMIC.

REQUISITOS DE ADMISIÓN
A) Graduados en la Carrera de Medicina, Bioquímica, Farmacia, Odontología de Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas, o de Universidades Extranjeras reconocidas por las autoridades competentes de sus países y con el trámite de convalidación del título de grado terminado. Para esto último deberán adjuntar el programa analítico de materias que deberá ser aceptado por el Director de la Carrera, mediante propuesta del Comité Académico. B) Graduados de Carreras de Especialización o Maestrías en Ciencias Médicas acreditadas por la CONEAU. C) Excepcionalmente podrán ser admitidos a la Carrera, quienes posean un título universitario cuya obtención hubiera requerido no menos de cuatro años de acuerdo al Plan de Estudio y previo examen de nivelación por parte del Comité Académico. D) Se requerirá que el postulante acredite poseer conocimiento en idioma inglés.

INSCRIPCIÓN
Los aspirantes a la Carrera de Doctorado deberán solicitar su inscripción mediante Nota Dirigida al Director de la Carrera.
Acompañando dicha nota deberán adjuntar:

- Ficha de Inscripción.
- Copia autenticada del Título Universitario.
- Copia autenticada del Titulo de la Especialidad, en caso de corresponder.
- Curriculum vitae actualizado del Doctorando.
- Curriculum vitae actualizado del Director de Tesis propuesto,
- Dos cartas de recomendación escrita por profesionales de reconocimiento académico/investigación.
- Acreditar conocimiento en idioma ingles.
- La presentación del Proyecto de Tesis.
- La propuesta del Director de Tesis.
- Solicita una entrevista personal con el Comité Académico.

INFORMES Y CONTACTO
Norma Ginzo: doctorado@iuc.edu.ar

Carrera de Especialización bajo modalidad de Residencia

Las Carreras de Especialización tienen como objetivo profundizar un área específica de los conocimientos adquiridos, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo en ellas. El alumno aprende en situaciones reales de la práctica profesional bajo supervisión docente continua. Las Carreras de Especialización se encuentran acreditadas por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Las que se dictan con la modalidad de residencia se dividen en básicas, a las que se ingresa con el título de grado y posbásicas, a las que se ingresa con certificado de residencia completa. Los egresados reciben el título de especialista de su área específica que tiene validez nacional.

BÁSICAS
- Anatomía Patológica (Res. CONEAU 617/2008)*
- Bioquímica Clínica (RMNº 2578/2016, Res. CONEAU 958/2014)*
- Cirugía General (RM Nº 1291/2011, Res. CONEAU 88/2010)*
- Clínica Médica (Res. CONEAU 630/2010, DISP. MSAL Nº 6/2016)*
- Diagnóstico por Imágenes (RM Nº 470/2016, Res. CONEAU 959/2014, DISP. MSAL Nº 114/2015)*
- Medicina de Familia (Res. COENAU 789/2010)*
- Odontología General (RM Nº 2468/2015)*
- Ortopedia y Traumatología (Res. CONEAU 452/2017)*
- Pediatría (Res. CONEAU 489/2008, DISP. MSAL 61/2015)*
- Tocoginecología (Res. CONEAU 104/2009)*
- Urología (Res. MEN 84/2017, DISP. MSAL Nº 13/2015)*

POSBÁSICAS
- Genética Médica (Res. CONEAU 404/2017)*
- Infectología (RM Nº 2457/2016, Res. CONEAU 198/2015, DISP. MSAL 18/2017)*
- Nefrología (Res. CONEAU 274/2009)*
- Oncología (RM Nº 2601/2016)*

*Otorga certificado de Residencia Completa reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación y Título Universitario de Especialista reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.

Residencias Universitarias

La Residencia de Salud es un sistema de formación integral de postgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio. Se trata de un modelo formativo remunerado, acotado en el tiempo, con objetivos educativos anuales que deberán ser cumplidos conforme lo establecido en la presente y de acuerdo a la modalidad prevista para cada ciclo de capacitación, que se desarrollará mediante la ejecución supervisada de actos de progresiva complejidad y responsabilidad, los cuales deberán estar definidos en los programas de formación” (Res. Min. Salud Nº 1993/15).

BÁSICAS
- Anestesiología*

POSBÁSICAS
- Cardiología*
- Dermatología*
- Hematología*
- Reumatología*
*Solo otorga certificado de Residencia Completa reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación.

Carreras de Especialización y Residencias Universitarias

INICIO DE CARRERA O RESIDENCIA
FECHA: Lunes 28 de mayo de 2018.

Básicas

Carreras de Especialización y Residencias Universitarias Básicas

REQUISITOS, DURACIÓN Y VACANTES
Anatomía Patológica. Duración: 4 años. Vacantes: 1 residente, 1 becario
Bioquímica Clínica. Duración: 4 años. Vacantes: 4 residentes
Cirugía General. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes
Clínica Médica. Duración: 4 años. Vacantes: 7 residentes
Diagnóstico por Imágenes. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes, 2 becarios
Medicina de Familia. Duración: 3 años. Vacantes: 4 residentes, 3 becarios
Odontología General. Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes
Ortopedia y Traumatología. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes, 2 becarios
Pediatría. Duración: 4 años. Vacantes: 3 residentes
Tocoginecología. Duración: 4 años. Vacantes: 3 residentes
Urología. Duración: 5 años. Vacantes: 1 residente, 1 becario(*)
Residencia Universitaria
Anestesiología Duración: 4 1/2 años Vacantes: 2 residentes. (*) En la carrera de Medicina de Familia las vacantes que figuran como becario son vacantes como RESIDENTES SIN BECA.
REQUISITOS DE INGRESO
(Presentan solo los postulantes seleccionados para ingresar a la carrera/residencia)

. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de la matrícula profesional (nacional)
. Fotocopia de título de grado legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Constancia de vacunación de hepatitis B
. Los postulantes extranjeros deberán tener el título convalidado (trámite finalizado, sin excepción)

SELECCIÓN
Examen escrito, entrevista personal y antecedentes (incluyendo en este ítem el promedio de la carrera).

Examen escrito:
Consta de 100 preguntas de opciones múltiples. Las respuestas del examen se marcarán en una grilla, para lo cual es indispensable traer lápiz negro de mina blanda. Cada respuesta correcta tendrá un valor de 0.50 puntos. La duración del examen es de 2 horas 20 minutos. Los postulantes deberán presentarse con DNI y constancia de inscripción.

Entrevista personal:
Pasarán a la entrevista personal aquellos postulantes ubicados por orden de mérito según el examen, hasta completar el cupo máximo de entrevistas por vacante dispuestas por el Director de cada carrera de especialización o residencia universitaria.

SEMANA INTRODUCTORIA
La semana previa al ingreso como residentes, los profesionales deberán asistir al ciclo general introductorio. Durante esta semana se realizará la presentación de la documentación de los postulantes seleccionados.
VER CRONOGRAMA

Posbásicas

Carreras de Especialización y Residencias Universitarias Posbásicas

REQUISITOS, DURACIÓN Y VACANTES
Genética Médica. Duración: 2 años. Vacantes: 2 residentes.
Infectología. Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente. 1 becario.
Nefrología Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes. 2 becarios.
Oncología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Residencia Universitaria
Cardiología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Dermatología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Hematología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Reumatología Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes.

REQUISITOS DE INGRESO
(Presentan solo los postulantes seleccionados para ingresar a la carrera/residencia)

. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de la matrícula profesional (nacional)
. Fotocopia de título de grado legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Constancia de vacunación de hepatitis B
. Los postulantes extranjeros deberán tener el título convalidado (trámite finalizado, sin excepción)

ESPECÍFICOS
Cardiología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna.
Dermatología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica, en Pediatría o en Medicina Familiar.
Hematología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna.
Genética Médica: Certificado de Residencia completa de Clínica Médica, Tocoginecología o Medicina de Familia debidamente acreditada.
Infectologia: constancia de residencia completa en Clínica Médica o de Medicina General.
Nefrología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica o Terapia Intensiva o una residencia completa en especialidades clínicas que impliquen por lo menos dos años de Clínica Médica.
Oncología: Certificado de Residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna
Reumatología: Certificado de Residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna.

SELECCIÓN
Entrevista personal y antecedentes (incluyendo en este ítem el promedio de la carrera).

Entrevista personal: La Dirección de Posgrado se comunicará con los aspirantes para coordinar la entrevista de cada carrera o residencia. Los postulantes deberán presentarse a la entrevista personal con currículum vitae y DNI.

SEMANA INTRODUCTORIA
La semana previa al ingreso como residentes, los profesionales deberán asistir al ciclo general introductorio. Durante esta semana se realizará la presentación de la documentación de los postulantes seleccionados.
VER CRONOGRAMA

Contacto



Dpto. de Alumnos – Secretaría de Posgrado:
Valdenegro 4337 (C1430EFA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (54-11) 5299-0900 Int. 2291
posgrado@iuc.edu.ar

PLANO DE ACCESO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO



Estamos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires a escasos metros de la Av. General Paz y Autopista del Sol

MEDIOS DE TRANSPORTE:
Colectivos: 21 - 28 - 41 - 67 - 71 - 93 - 110 - 117 - 140 - 142

Cursos de posgrado

team

Cursos de Posgrados.

Esta área incluye cursos de las distintas disciplinas médicas y bioquímicas. Además, se desarrollan otras actividades tales como: jornadas, simposios, conferencias y talleres, con el objetivo de volcar, a la comunidad científica, la experiencia y los conocimientos de nuestros profesionales.

Listado de cursos

2017

Primera Jornada de Actualización del Servicio de Medicina Familiar
Organiza: Departamento de Medicina Familiar
Fecha: 2 de Diciembre de 2017
Horario: 8.30 a 14.00 hs.
Lugar: Aulas 1,2 y 3 del Hospital Universitario CEMIC sede Saavedra, Galván 4102.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Primeras Jornadas de Hiperinsulinismo Congénito
Organiza: Departamento de Pediatría y Departamento de Imágenes
Fecha: 30 de Noviembre y 1º de Diciembre de 2017
Horario: 8.30 a 18.00 hs.
Lugar: Instituto Universitario CEMIC, Valdenegro 4337, Aula Magna.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Seminario Taller: "Vegetarianismo - Tendencias Actuales" (tiene que ir antes de la de Hiperinsulinismo)
Organiza: Carrera de Lic. en Nutrición
Fecha: 8 de Noviembre de 2017
Horario: 16.00 a 20.00 hs.
Lugar: Instituto Universitario CEMIC, Valdenegro 4337, Aula Magna.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Workshop Teórico Práctico de Inyecciones Regenerativas para Patologías de Miembro Superior e Inferior
Directora: Dra. Miriam Weinberg
Fecha: 22 y 23 de Septiembre de 2017
Horario: variable
Lugar: Hospital Universitario sede Saavedra (Galván 4102, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Genómica Traslacional: de la Investigación al Diagnóstico Clínico
Director: Dra. Cristina Videla
Fecha: 9, 10 11, 17 y 18 de agosto de 2017
Horario: variable
Lugar: Hospital Universitario sede Saavedra (Galván 4102, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Insuficiencia Ventilatoria Nasal: Curso Teórico con Cirugías en Vivo
Director: Dr. Ricardo Marengo
Fecha: 7 y 8 de julio de 2017
Horario: variable
Lugar: Hospital Universitario sede Saavedra (Galván 4102, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Terapéutica Dermatológica para Dermatólogos Jóvenes
Director: Dr. Pablo González
Fecha: Junio y Julio 2017
Horario: de 18 a 20
Lugar: Fundación Quirno.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso Teórico - Práctico de Potenciales Evocados Auditivos
Director: Dr. Vicente Curcio
Fecha: 4 y 5 de mayo de 2017
Horario: variable
Lugar: Hospital Universitario sede Saavedra (Galván 4102, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Parkinson
Directora: Dra. María Bastianello
Fecha: 6 y 7 de abril de 2017
Horario: variable
Lugar: Hospital Universitario sede Saavedra (Galván 4102, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

2016

Talleres con Orientación en Neurolinguística
Directora: Lic. Marcela Balmaceda
Fecha: del 11 al 26 de Noviembre de 2016
Horario: variable
Lugar: Hospital Universitario sede Saavedra (Galván 4102, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Cáncer Heredo Familiar
Directora: Dra. Ángela Solano
Fecha: del 25 de Agosto al 19 de Noviembre de 2016
Horario: variable
Lugar: CEMIC, Fundación Norberto Quirno (Talcahuano 1234, 1º piso, CABA)
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar

Programa de Capacitación en el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Alzheimer y otros Trastornos Cognitivos
Director: Dr. Diego Castro
Fecha: del 13 de Octubre al 10 de Noviembre de 2016
Horario: de 14 a 19 horas
Lugar: Instituto Universitario CEMIC (Valdenegro 4337, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Jornada Infectología CEMIC 2016. Resistencia a los Antimicrobianos: Presente y Futuro
Director: Dr. Pablo Bonvehí
Fecha: 4 de Noviembre de 2016
Horario: de 8 a 17.30 horas
Lugar: Instituto Universitario CEMIC (Valdenegro 4337, Saavedra, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Taller Teórico Práctico de Diseño y Confección de Férulas
Directora: Dra. Miriam Weinberg
Fecha: 17 de Septiembre
Horario: de 9.30 a 16 horas
Lugar: CEMIC sede Caballito (Av. Rivadavia 6044, Caballito, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

3ra Jornada de Actualización en Nefrología y Trasplante CEMIC
Directora: Dra. Jihan Sleiman
Fecha: 20 de Octubre de 2016
Horario: de 9 a 17 horas
Lugar: Academia Nacional de Medicina (Av. Las Heras 30 92, CABA).
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud
Directores: Dr. Enrique Gadow y Dr. Jorge López Camelo
Fecha: del 26 al 30 de octubre de 2016
Horario: 9:00 a 17:00 horas
Lugar: CEMIC, Centro Docente Sede Saavedra (Valdenegro 4337 CABA)
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Terapéutica Dermatológica para Dermatólogos Jóvenes 2016
Director: Dr. Pablo Gonzalez
Fecha: del 9 de junio al 21 de julio de 2016
Horario: 18 a 20 horas Lugar: CEMIC, Fundación Norberto Quirno (Talcahuano 1234, 1º piso, CABA)
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Capacitación en Docencia Universitaria: “La Complejidad de la Enseñanza en el Nivel Superior en Ciencias de la Salud”
Director: Dra. Ana Cusumano
Fecha: 4 de marzo de 2016
Horario: Viernes de 17 a 22 horas y sábados de 10 a 16 horas. Se cursa los 1eros y 3eros viernes y sábados de cada mes.
Lugares: CEMIC Sede Docente Centro Saavedra, Valdenegro 4337, CABA. Hospital Universitario CEMIC, CABA. Instituto del Profesorado en Enfermería Padre Luis Tezza, Antonio Machado 628, CABA.
Contacto: cursosposgrado@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

2015

Curso teórico-discusivo sobre resistencias a los antimicrobianos de importancia clínica.
Director: Bioq. Federico Nicola
Fecha: del 26 al 30 de octubre
Horario: 9:00 a 17:00 horas
Lugar: CEMIC, Centro Docente Sede Saavedra (Valdenegro 4337 CABA)
(Click para ver más información)

Curso Básico de Cirugía Microvascular Director: Dr. Gustavo Marenzi
Coordinador: Dr. Gonzalo Bardot
Fecha: Octubre
Lugar: CEMIC Hospital Universitario sede Saavedra, CABA.
(Cerrado y solo por invitación)

Jornada Enfoque Multidisciplinario de la Preservación de la Fertilidad. Directores: Dr. Nicolás James, Dr. Nicolás Paul.
Fecha: 23 de octubre de 2015.
Horario: 9:00 a 16:00 horas.
Lugar: CEMIC, Centro Docente Sede Saavedra (Valdenegro 4337 CABA).
Actividad no arancelada. Inscripción previa.
(Click para ver más información)

La Clínica y el Laboratorio en la Enfermedad Renal Crónica Directora: Viviana Correa
Fecha: 24 y 25 de julio de 2015
Horario: 9:00 a 17:00 horas
Lugar: CEMIC, Centro Docente Sede Saavedra (Valdenegro 4337 CABA)
(Click para ver más información)

I Jornadas sobre Sarcopenia: “Diagnóstico, prevención y tratamiento” Directores: Lic. Elisabet Navarro – Dra. Miriam Weinberg
Fecha: 8 y 9 de agosto de 2015
Lugar: CEMIC Centro Docente Sede Saavedra, Valdenegro 4337, CABA.
Horario: viernes 8 de agosto de 16:00 a 20:30 horas. Sábado 9 de agosto de 8:30 a 13:00 horas.
(Click para ver más información)

Práctica Diaria de la Calidad Analítica en Análisis Clínicos Directora: Dra. Zulema Farinati
Fecha: 21 y 22 de julio de 2015
Horario: 9:00 a 17:00 horas
Lugar: CEMIC, Centro Docente Saavedra (Valdenegro 4337 CABA)

Curso de Psicopatología y Psicoterapia Infato-Juvenil Director: Dr. Claudio Michanie
Fecha: Desde el 30 de mayo de 2015 al 21 de noviembre de 2015
Horario: Sábados de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas
Lugar: AEFA – Clínica de Familia (Mar del Plata)

Jornadas de Actualización en Epilepsia y Enfermedad de Parkinson Directora: Dra. Cecilia Peralta
Fecha: 23 de junio de 2015
Horario: 10:00 a 17:00 horas
Lugar: CEMIC, Centro Docente Sede Saavedra (Valdenegro 4337 CABA)

2017

Curso de Abordaje Psicosocial en Rehabilitación: Actualización para Enfermería
Directora: Dra. Miriam Weinberg
Fecha: del 1 de agosto al 31 de octubre de 2017
Contacto: campusiuc@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

2016

Curso de Enfermería: Enfermedades Prevalentes de la Niñez. Bronquiolitis y Gastroenteritis
Director: Dra. Irene Schaffer
Fecha: 18 de octubre de 2016
Consultas: campusiuc@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso a Distancia de Metodología de la Investigación
Director: Dra. Andrea Perrot
Fecha: 2 de agosto de 2016
Consultas: campusiuc@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

Curso de Implementación en Seguridad en la Atención del Paciente
Director: Dr. Matías Milberg
Fecha: 1 de agosto de 2016
Consultas: campusiuc@iuc.edu.ar
(Click para ver más información)

2015

Curso a distancia de Enfermería Comunitaria: Revisión de Conceptos Básicos y Salud de la mujer
Directora: Lic. en Enfermería Irene Schaffer.
Fecha: 2 de noviembre.
Inscripción: https://goo.gl/HOlJGs
Becas disponibles. (Click para ver más información)

Actualización en Cura Avanzada de Heridas y Úlceras para Enfermería
Directores: Lic. Irene Schaffer, Lic. Zulma Candia.
Fecha: 9 de noviembre
Inscripción: http://goo.gl/forms/Zkz54tcuHH
(Click para ver más información)

Conv. de coop. academica

Nacional

. UBA - Facultad de Farmacia y Bioquímica
. UBA - Hospital Escuela Gral. J. de San Martín – Servicio de Anatomía Patológica
. UBA - Facultad de Odontología
. UBA - Facultad de Veterinaria
. Instituto Universitario Escuela de Medicina – Hospital Italiano
. Universidad Abierta Interamericana
. Universidad Adventista de la Plata
. Universidad Austral
. Universidad Católica Argentina
. Universidad de Palermo
. Universidad del Salvador
. Universidad Nacional del Litoral
. Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Medicina
. Universidad Nacional de San Martín

Concurso docente

Próximamente Información: Concurso docente 2018

Rotaciones

Las rotaciones cuentan con un arancel mensual determinado, a menos que exista un convenio de reciprocidad o de fijación de aranceles.

. Para solicitar una rotación los interesados deberán presentar una nota formal al IUC dirigida al Prof. Dr. Alejandro Abbate, Director de Posgrado, si se trata de una solicitud para el área de posgrado o a la Prof. Dra. Teresita Dolores Manzur, Secretaria Académica de la Escuela de Medicina, si se trata de una rotación del área de grado. Dicha solicitud deberá estar avalada por alguna autoridad de la Institución a la que pertenece.

En la misma debe constar:

. Fecha de ingreso y egreso
. Servicio por el que se desea realizar la rotación
. Carga horaria semanal expresada en horas

La solicitud deberá presentarse por lo menos con cuatro meses de antelación a la fecha prevista para la rotación.

Se notificará al interesado la decisión sobre su solicitud sea favorable o no.

Documentación a presentar:
. 2 Fotos 4 x 4
. Fotocopia del Documento de Identidad
. Currículum Vitae
. Constancia de Seguro de Salud (Obra Social o Prepaga)
. Constancia de vacunación contra Hepatitis B
. Si el rotante es extranjero deberá contar con el trámite migratorio correspondiente terminado.

Además de la documentación mencionada deberá presentar:

En caso de estar graduado:
. Fotocopia Legalizada del título de grado o certificado de título en trámite
. Fotocopia de Matrícula Profesional Argentina
. Constancia de Seguro de Mala Praxis

En caso de ser alumno de grado:
. Analítico de las materias cursadas hasta el momento o Certificado de alumno regular.
. Los certificados de rotación serán expedidos por el IUC, una vez que el tutor a cargo de la rotación presente la evaluación de desempeño del rotante.

Contacto:
Teléfono (54 11) 5299-0900 o rotaciones@iuc.edu.ar

Biblioteca

Historia

Breve historia de la Biblioteca institucional
En 1958, simultáneamente con la creación del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), comienza a funcionar en la Sala XX del Hospital Rivadavia, la Biblioteca de la Institución, bajo la dirección del Dr. Carlos Capdevila. En octubre de 1965, luego del fallecimiento del Dr. Juan Carlos Fauvety, la Biblioteca llevaría su nombre.

Esta biblioteca brindó servicio a todos los profesionales del CEMIC y a los estudiantes del Hospital Asociado a la Facultad de Medicina (UBA) y, en 1997, a partir la creación del Instituto Universitario CEMIC (IUC), a sus estudiantes. En 1999, la biblioteca se ubicó en las dos sedes del Hospital Universitario: Las Heras y Saavedra y en Enero del 2011 se unifican ambas Bibliotecas en el predio de la calle Valdenegro 4337, denominado “CEMIC Centro Docente sede Saavedra” gracias a la donación de la Sra. Nelly Arrieta de Blaquier. El 14 de julio, la Sra. de Blaquier, acompañada por su hijo Santiago Blaquier, descubrió la placa y quedó inaugurada oficialmente la biblioteca que hoy lleva su nombre.

Conózcanos

· Texto simulado

Ubicación

· Texto sumulado

Reglamento

· Texto sumulado

Catálogo

· Texto simulado

Repositorio

· Texto simulado

Horario

· Texto simulado

Links

· Texto simulado

Contacto

· Texto simulado

Extensión Universitaria

La Dirección de Extensión Universitaria del Instituto Universitario CEMIC (IUC) lo invita a participar de diversas de actividades culturales gratuitas.

VER LISTADO DE ACTIVIDADES

Novedades Toda la actualidad de nuestros centros de salud

blog image

La Academia Nacional de Medicina incorporó como Miembro Titular (...)

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur.

blog image

Nuevos planes promocionales para afoliarse al CEMIC

Plan 700 y derivados. El CEMIC crece junto a vos, por eso, te ofrece un Plan de Salud pensado (...)

blog image

Ampliación del Centro Integral para el Diagnóstico y Tratamiento Oncológico

El CEMIC puso en marcha un nuevo equipo de Radioterapia de Alta Precisión, Trilogy de Varian (...)

Contacto.

Sending your message. Please wait...

Thanks for sending your message! We'll get back to you shortly.

There was a problem sending your message. Please try again.

Please complete all the fields in the form before sending.

Info.

Escríbanos un e-mail
info@cemic.com

Av. E. Galván 4102
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
T+ (54-11) 5299-0100