Carrera de Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias de la
Salud
(acredita Res. Min. 2345/16, CONEAU)
REQUISITOS DE INGRESO
. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de título de grado del área de las ciencias de la salud, legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Demostrar manejo de lectocomprensión en el idioma inglés.
. CV digital.
. Realizar una entrevista personal con el Director y/o Coordinador de la Carrera.
DURACIÓN
3 cuatrimestres. En cada cuatrimestre se dicta un Trayecto. Cada Trayecto es independiente uno del otro por no tener correlatividad entre ellos. Se puede iniciar por cualquiera de los 3 trayectos.
Los trayectos son:
- 1º TRAYECTO “LA COMPLEJIDAD DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR”.
- 2º TRAYECTO “DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS DE LA SALUD”.
- 3º TRAYECTO “LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LOS ÁMBITOS DE ENSEÑANAZA EN CIENCIAS DE LA SALUD”.
VER PLAN DE ESTUDIO
VACANTES
Máximo de 24 alumnos por cuatrimestre. Arancelada.
consultas: posgrado@iuc.edu.ar
INGRESO 2018
Abierta la inscripción.
Inicio del 2º Trayecto: 2 de marzo de 2018.
Modalidad de cursada: Intensiva y presencial.
Días: Se cursa quincenalmente.
Horario: Viernes de 17 a 22 horas. Sábados de 10 a 16 horas.
Para inscribirse Hacer Click Aquí
Doctorado en Ciencias Médicas
(Res. Min. 2277/2014)
DIRECTOR DE LA CARRERA
Acad. Enrique Gadow
COORDINADORA DE LA CARRERA
María Inés Vaccaro
MODALIDAD DE DICTADO DE LA CARRERA
La Carrera de Doctorado en Ciencias Médicas será personalizada y su dictado será presencial.
El plazo para completar la carrera será de (2) dos años como mínimo y de (5) cinco como máximo desde la aprobación del proyecto de tesis doctoral.
La carga horaria total de la Carrera será de 1700 horas, las cuales deberán completarse en esta u otras Instituciones Nacionales o Extranjeras, Centros de Investigación prestigiosos ubicados en Institutos, Fundaciones, Academias, Hospitales, Centros de Salud, en los que se ejecuten los Proyectos de Investigación científica afines al Doctorado.
Deberá contarse con el aval de la máxima autoridad de estas instituciones para que sea admitido el Doctorando y su Director.
Dichas horas se dividirán entre el Plan de Cursos (450 horas) y el Plan de Tesis (1250 horas).
PLAN DE CURSOS
Para cumplimentar la carga horaria del Plan de Cursos, el Doctorando deberá documentar antes de la presentación de la Tesis, la aprobación de 450 horas o 30 créditos (15 horas por crédito), las cuales podrán obtenerse de:
a) Cursos específicos de nivel de posgrado, con evaluación y aprobados por el Director de la Carrera, a propuesta del Comité Académico. El Doctorando deberá cursar y aprobar el Curso de Metodología de la Investigación dictado por esta Universidad y aprobar a elección por lo menos uno más de los ofrecidos por la Institución y que el Comité Académico considere conveniente para la formación complementaria de los doctorandos.
b) Publicaciones en revistas indexadas nacionales o extranjeras como primer autor, que guarden coherencia con la temática de su tesis: 0.5 créditos por publicación. Máximo 6 créditos.
c) Presentaciones realizadas en seminarios y Congresos como primer autor, que guarden coherencia con la temática de su tesis: 0.5 créditos por presentación. Máximo 4 créditos.
d) Aquellos doctorandos que hayan aprobado una Carrera de Especialización que guarde coherencia con la temática de su tesis, será considerado por el Comité de Doctorado, como parte de los puntos requeridos para cursos específicos. Máximo 6 créditos. La evaluación y aprobación del Plan de Cursos será realizada por el Director de la Carrera a propuesta del Comité Académico.
Del título de Doctor: Previa comprobación que el doctorando ha cumplido todas las normas establecidas para la Carrera de Doctorado y que ha aprobado la Tesis y la defensa de la misma, se expedirá el diploma que acredite su Grado Académico de Doctor en Ciencias Médicas del Instituto Universitario CEMIC.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
A) Graduados en la Carrera de Medicina, Bioquímica, Farmacia, Odontología de Universidades Nacionales, Provinciales o Privadas, o de Universidades Extranjeras reconocidas por las autoridades competentes de sus países y con el trámite de convalidación del título de grado terminado. Para esto último deberán adjuntar el programa analítico de materias que deberá ser aceptado por el Director de la Carrera, mediante propuesta del Comité Académico.
B) Graduados de Carreras de Especialización o Maestrías en Ciencias Médicas acreditadas por la CONEAU.
C) Excepcionalmente podrán ser admitidos a la Carrera, quienes posean un título universitario cuya obtención hubiera requerido no menos de cuatro años de acuerdo al Plan de Estudio y previo examen de nivelación por parte del Comité Académico.
D) Se requerirá que el postulante acredite poseer conocimiento en idioma inglés.
INSCRIPCIÓN
Los aspirantes a la Carrera de Doctorado deberán solicitar su inscripción mediante Nota Dirigida al Director de la Carrera.
Acompañando dicha nota deberán adjuntar:
- Ficha de Inscripción.
- Copia autenticada del Título Universitario.
- Copia autenticada del Titulo de la Especialidad, en caso de corresponder.
- Curriculum vitae actualizado del Doctorando.
- Curriculum vitae actualizado del Director de Tesis propuesto,
- Dos cartas de recomendación escrita por profesionales de reconocimiento académico/investigación.
- Acreditar conocimiento en idioma ingles.
- La presentación del Proyecto de Tesis.
- La propuesta del Director de Tesis.
- Solicita una entrevista personal con el Comité Académico.
INFORMES Y CONTACTO
Norma Ginzo:
doctorado@iuc.edu.ar
Carrera de Especialización bajo modalidad de Residencia
Las Carreras de Especialización tienen como objetivo profundizar un área específica de los conocimientos adquiridos, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo en ellas. El alumno aprende en situaciones reales de la práctica profesional bajo supervisión docente continua.
Las Carreras de Especialización se encuentran acreditadas por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Las que se dictan con la modalidad de residencia se dividen en básicas, a las que se ingresa con el título de grado y posbásicas, a las que se ingresa con certificado de residencia completa. Los egresados reciben el título de especialista de su área específica que tiene validez nacional.
BÁSICAS
- Anatomía Patológica (Res. CONEAU 617/2008)*
- Bioquímica Clínica (RMNº 2578/2016, Res. CONEAU 958/2014)*
- Cirugía General (RM Nº 1291/2011, Res. CONEAU 88/2010)*
- Clínica Médica (Res. CONEAU 630/2010, DISP. MSAL Nº 6/2016)*
- Diagnóstico por Imágenes (RM Nº 470/2016, Res. CONEAU 959/2014, DISP. MSAL Nº 114/2015)*
- Medicina de Familia (Res. COENAU 789/2010)*
- Odontología General (RM Nº 2468/2015)*
- Ortopedia y Traumatología (Res. CONEAU 452/2017)*
- Pediatría (Res. CONEAU 489/2008, DISP. MSAL 61/2015)*
- Tocoginecología (Res. CONEAU 104/2009)*
- Urología (Res. MEN 84/2017, DISP. MSAL Nº 13/2015)*
POSBÁSICAS
- Genética Médica (Res. CONEAU 404/2017)*
- Infectología (RM Nº 2457/2016, Res. CONEAU 198/2015, DISP. MSAL 18/2017)*
- Nefrología (Res. CONEAU 274/2009)*
- Oncología (RM Nº 2601/2016)*
*Otorga certificado de Residencia Completa reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación y Título Universitario de Especialista reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.
Residencias Universitarias
La Residencia de Salud es un sistema de formación integral de postgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio. Se trata de un modelo formativo remunerado, acotado en el tiempo, con objetivos educativos anuales que deberán ser cumplidos conforme lo establecido en la presente y de acuerdo a la modalidad prevista para cada ciclo de capacitación, que se desarrollará mediante la ejecución supervisada de actos de progresiva complejidad y responsabilidad, los cuales deberán estar definidos en los programas de formación” (Res. Min. Salud Nº 1993/15).
BÁSICAS
- Anestesiología*
POSBÁSICAS
- Cardiología*
- Dermatología*
- Hematología*
- Reumatología*
*Solo otorga certificado de Residencia Completa reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Carreras de Especialización y Residencias Universitarias
INICIO DE CARRERA O RESIDENCIA
FECHA: Lunes 28 de mayo de 2018.
Básicas
Carreras de Especialización y Residencias Universitarias Básicas
REQUISITOS, DURACIÓN Y VACANTES
Anatomía Patológica. Duración: 4 años. Vacantes: 1 residente, 1 becario
Bioquímica Clínica. Duración: 4 años. Vacantes: 4 residentes
Cirugía General. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes
Clínica Médica. Duración: 4 años. Vacantes: 7 residentes
Diagnóstico por Imágenes. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes, 2 becarios
Medicina de Familia. Duración: 3 años. Vacantes: 4 residentes, 3 becarios
Odontología General. Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes
Ortopedia y Traumatología. Duración: 4 años. Vacantes: 2 residentes, 2 becarios
Pediatría. Duración: 4 años. Vacantes: 3 residentes
Tocoginecología. Duración: 4 años. Vacantes: 3 residentes
Urología. Duración: 5 años. Vacantes: 1 residente, 1 becario(*)
Residencia Universitaria
Anestesiología Duración: 4 1/2 años Vacantes: 2 residentes.
(*) En la carrera de Medicina de Familia las vacantes que figuran como becario son vacantes como RESIDENTES SIN BECA.
REQUISITOS DE INGRESO
(Presentan solo los postulantes seleccionados para ingresar a la carrera/residencia)
. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de la matrícula profesional (nacional)
. Fotocopia de título de grado legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Constancia de vacunación de hepatitis B
. Los postulantes extranjeros deberán tener el título convalidado (trámite finalizado, sin excepción)
SELECCIÓN
Examen escrito, entrevista personal y antecedentes (incluyendo en este ítem el promedio de la carrera).
Examen escrito:
Consta de 100 preguntas de opciones múltiples. Las respuestas del examen se marcarán en una grilla, para lo cual es indispensable traer lápiz negro de mina blanda. Cada respuesta correcta tendrá un valor de 0.50 puntos. La duración del examen es de 2 horas 20 minutos. Los postulantes deberán presentarse con DNI y constancia de inscripción.
Entrevista personal:
Pasarán a la entrevista personal aquellos postulantes ubicados por orden de mérito según el examen, hasta completar el cupo máximo de entrevistas por vacante dispuestas por el Director de cada carrera de especialización o residencia universitaria.
SEMANA INTRODUCTORIA
La semana previa al ingreso como residentes, los profesionales deberán asistir al ciclo general introductorio. Durante esta semana se realizará la presentación de la documentación de los postulantes seleccionados.
VER CRONOGRAMA
Posbásicas
Carreras de Especialización y Residencias Universitarias Posbásicas
REQUISITOS, DURACIÓN Y VACANTES
Genética Médica. Duración: 2 años. Vacantes: 2 residentes.
Infectología. Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente. 1 becario.
Nefrología Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes. 2 becarios.
Oncología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Residencia Universitaria
Cardiología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Dermatología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Hematología Duración: 3 años. Vacantes: 1 residente.
Reumatología Duración: 3 años. Vacantes: 2 residentes.
REQUISITOS DE INGRESO
(Presentan solo los postulantes seleccionados para ingresar a la carrera/residencia)
. 1 foto 4x4
. Fotocopia del D.N.I.
. Fotocopia de la matrícula profesional (nacional)
. Fotocopia de título de grado legalizada ante autoridad competente, sino deberán traer fotocopia del título de grado y original para compulsa.
. Constancia de vacunación de hepatitis B
. Los postulantes extranjeros deberán tener el título convalidado (trámite finalizado, sin excepción)
ESPECÍFICOS
Cardiología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna.
Dermatología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica, en Pediatría o en Medicina Familiar.
Hematología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna.
Genética Médica: Certificado de Residencia completa de Clínica Médica, Tocoginecología o Medicina de Familia debidamente acreditada.
Infectologia: constancia de residencia completa en Clínica Médica o de Medicina General.
Nefrología: constancia de haber realizado una residencia completa en Clínica Médica o Terapia Intensiva o una residencia completa en especialidades clínicas que impliquen por lo menos dos años de Clínica Médica.
Oncología: Certificado de Residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna
Reumatología: Certificado de Residencia completa en Clínica Médica o en Medicina Interna.
SELECCIÓN
Entrevista personal y antecedentes (incluyendo en este ítem el promedio de la carrera).
Entrevista personal:
La Dirección de Posgrado se comunicará con los aspirantes para coordinar la entrevista de cada carrera o residencia. Los postulantes deberán presentarse a la entrevista personal con currículum vitae y DNI.
SEMANA INTRODUCTORIA
La semana previa al ingreso como residentes, los profesionales deberán asistir al ciclo general introductorio. Durante esta semana se realizará la presentación de la documentación de los postulantes seleccionados.
VER CRONOGRAMA
Contacto

Dpto. de Alumnos – Secretaría de Posgrado:
Valdenegro 4337 (C1430EFA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (54-11) 5299-0900 Int. 2291
posgrado@iuc.edu.ar
PLANO DE ACCESO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO
Estamos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires a escasos metros de la Av. General Paz y Autopista del Sol
MEDIOS DE TRANSPORTE:
Colectivos: 21 - 28 - 41 - 67 - 71 - 93 - 110 - 117 - 140 - 142